Hacienda

A Hacienda no le tiembla el pulso con el alquiler: revisa bien estos datos

A Hacienda no le tiembla el pulso con el alquiler: revisa bien estos datos
A Hacienda no le tiembla el pulso con el alquiler: revisa bien estos datos

El mercado de los alquileres comienza un nuevo ciclo cada mes de septiembre, con el comienzo del curso escolar, una época de nuevos comienzos, y los contratos de alquiler aumentan especialmente en este mes gracias a los estudiantes que se trasladan a otras ciudades que no son sus lugares de origen. Te contamos cuáles son las advertencias de Hacienda con los alquileres, ten claro que no le tiembla el pulso y sus decisiones te pueden afectar mucho… ¡toma nota!.

No declarar el alquiler a Hacienda puede causarte problemas

Los precios de los alquileres están por las nubes actualmente, y es que el auge de las viviendas vacaciones, unido a la inflación, hace que haya lugares en los que alquilar un piso está al alcance de muy pocos bolsillos, ya que además las exigencias en algunos casos por parte de los propietarios son casi mayores que si vas a comprar en lugar de alquilar.

Hacienda vigila con lupa los movimientos de los ciudadanos en todo lo que tiene que ver con sus finanzas y sus temas fiscales, y especialmente ha decidido poner mucho el ojo en los alquileres, ya que se han detectado un gran número de casos de pisos que se alquilan pero que sus propietarios no declaran después a la Agencia Tributaria. Es total y absolutamente obligatorio declarar el alquiler de un piso en la Declaración de la Renta del año siguiente, y no hacerlo puede tener graves consecuencias si Hacienda lo descubre.

La Agencia Tributaria ha anunciado que trabaja con esfuerzo para detectar todos los fraudes fiscales relacionados con el alquiler de viviendas, y lleva desde el año 2016 notificando a los contribuyentes para que declaren debidamente las rentas obtenidas gracias al arrendamiento de viviendas y otros inmuebles, ya que se consideran rendimientos del capital inmobiliario, y como tal deben incluirse anualmente en la declaración.

Según datos de Hacienda, en los últimos 7 años e han incorporado casi 2 millones de declaraciones en las que aparecieron rendimientos inmobiliarios que no habían sido declarados. Para vigilar este tipo de malos hábitos, la Agencia Tributaria pone a varios inspectores a trabajar a pie de campo y colaborar con otras administraciones para detectar el mayor número de casos posibles.

Las Comunidades Autónomas ayudan también a la Agencia Tributaria en este sentido, ofreciendo información sobre las fianzas incluidas en los depósitos de fianzas en los correspondientes organismos de vivienda, un paso obligatorio hoy en día cuando se lleva a cabo un contrato de arrendamiento, según marca la propia Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Lo último en Economía

Últimas noticias